“Brenda está bien, porque empieza a ver un camino despejado hacia la posibilidad de ser absuelta”, señaló Gustavo Nievas, abogado defensor de la enfermera acusada de la muerte de los bebés en el Neonatal, en comunicación con el programa DE UNA.
“Brenda está en una cárcel de mujeres acusada de matar bebés, el cual es un lugar hostil para ella. Ha pasado momentos difíciles. Después de 2 años de aislamiento, es traída a un juicio donde hay cientos de fotógrafos, reporteros y gente. Entonces tuvo dos o tres episodios de ataques de pánico. Se ha empezado a calmar y hoy está abocada a colaborar con nosotros en el juicio oral. Ha recuperado la tranquilidad porque empieza a haber un camino despejado hacia la posibilidad de poder ser absuelta”, declaró el abogado defensor de la acusada.
La duda que más resuena es cómo se puede defender la acusada ante las numerosas acusaciones de las madres. El abogado argumentó que las pruebas se diluyeron y duda en la credibilidad y la razón que pudieron haber argumentado las madres y familiares en su momento.
“La investigación ha sido muy floja. Siempre focalizada en Brenda y no abriéndose para otras líneas de investigación. (...) Los abogados no tuvimos la posibilidad de hacer contacto con los testigos que desfilaron durante casi dos años de la Jefatura de Policía, porque el fiscal no lo permitía. Dilató mucho la indagatoria, entonces la causa avanzaba sin control de nosotros”, comentó Nievas.
Además, el abogado comentó que había un núcleo muy grande de pruebas contra Brenda, la acusada. “Las madres fueron testimonios verdaderamente desgarradores, pero de repente, ninguna de las 11 la había nombrado (a Brenda) allá en el invierno del 2022”, sumó.
El letrado de la principal acusada dijo que la mayoría de las madres de los cinco bebés fallecidos se enteraron en el juicio que no habían fallecido por la inoculación de potasio. El abogado comentó que las madres no llegaron con el conocimiento de toda la información de lo que ya había pasado en el expediente. “Se quedaron en una situación de angustia y con un sesgo acusatorio. Una madre se enteró que su hijo no murió por hiperpotasemia, o por dieta de glucemia, sino que murió porque tuvo un paro cardíaco, verificado por los médicos. Otro (bebé) que murió por una sepsis generalizada heredada de la propia madre, otro por muerte súbita. Entonces, la hipótesis de que Brenda los había inoculado, desapareció”, dijo el abogado.
Pero los “flojos testimonios” de las madres, según el abogado, no es lo único que diluye las pruebas en contra de la acusada.
Los testimonios de los médicos y enfermeros del Neonatal son clave para contrarrestar las acusaciones, según el abogado. “Los propios enfermeros y médicos dijeron que acá (al Neonatal) entraba cualquiera. ¿O sea que las acusaciones se basaron solo porque Brenda trabaja ahí?”, se preguntó el abogado.
“Los enfermeros nos contaron que la farmacia era un caos, habían remedios peligrosos como el potasio por todos lados, donde no tendrían que haber estado. Entonces estaban a disposición de personas que no había ningún registro, a disposición de cualquiera, por lo cual el dato de que ´yo la vi abriendo´ se diluye absolutamente por el famoso índice de presencia, porque estaba lleno de gente”, declaró el abogado.
“Los propios médicos y enfermeros reconocen que ellos mismos se compraban el uniforme, ellos mismos elegían el color y que había absoluta libertad. No había obligación de diferenciación entre médico de un enfermero. ¿Cómo sabía que era una enfermera? Si todos andaban con cofias, barbijos, porque era pandemia. No hay forma de identificarlos”, sumó a la defensa.
El abogado Nievas también dijo ante el desconocimiento y gran cantidad de las personas que ingresaban al Neonatal, diluye aún más la investigación porque no hay forma de saber si eran o no enfermeros o médicos. “Cualquier persona extraña podía ingresar al hospital, disfrazarse y no había forma de reconocerlos. Entraba cualquiera”, dijo.
Y como dato no menor, incluso se podría tener en cuenta en la investigación al en aquel entonces vicegobernador de la Provincia de Córdoba, Manuel Fernando Calvo. “Los hechos ocurrieron entre el 6 y 7 de junio de 2022. El 10 de junio el vicegobernador Calvo inauguró el centro obstétrico y dejaron todo como nuevo, cambiaron un montón de camas. Y casualmente después no ocurrieron más hechos. No porque Brenda no estaba más, porque la licenciaron el 6 de junio. No ocurrieron hechos porque se cambió el foco de infección. Hay una explicación para un montón de cosas, y la prueba indiciaria ya ni siquiera existe como tal, se ha ido debilitando”.
El abogado también mencionó a Patricia Ciccone, que en el juicio por la pericia se reveló que hace un año se hizo cargo de la farmacia porque su anterior titular estaba con carpeta psiquiátrica. “La farmacia era un caos”, mencionó Nievas.
Pero lo que más duda el abogado Nievas son los testimonios de las madres. “Yo siempre digo que una cosa es el dolor y otra cosa es la credibilidad del testimonio. Yo siempre respeto el dolor de la madre, pero no quiere decir que la madre no esté en condiciones de mentir y que no lo hicieron”. El abogado aseguró que muchas de las afirmaciones que han hecho las madres se han caído por los propios careos que se han realizado en la investigación. “Venían madres que decían, ´Ay, yo tenía un embarazo controlado´, y no había ningún embarazo controlado”, comentó Nievas.
“Yo no voy a dudar del dolor de la madre, pero sí tengo el derecho a analizar científicamente la validez y la credibilidad de su testimonio”, finalizó.
Fuente: DE UNA.