“El fin de una era comercial”: El alineamiento económico de Milei con Trump pondría a la Argentina en una situación muy incómoda
- 05/02/2025 10:43 hs
COMPARTIR EN:
Así lo aseguró el Licenciado en Economía y profesor Carlos Seggiario. El posicionamiento económico directo que pretende Milei con los Estados Unidos pone al país en un posible conflicto comercial.
Carlos Seggiario, nota en Micrófono Abierto 5/2/2025
En el programa Micrófono Abierto, estuvo en comunicación con el profesor y economista de la localidad de Villa María, Carlos Seggiario. Ante las constantes declaraciones del presidente de la Nación, Javier Milei, se pone en duda cuál será el futuro de las relaciones internacionales comerciales de Argentina.
El licenciado decidió empezar la nota al citar al flamante mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. “Me parece interesante comenzar con una frase de Donald Trump de la semana pasada que cuando dijo que las tasas aduaneras son la cosa más linda que se ha inventado”. El economista destacó la particularidad de esta frase, ya que son medidas proteccionistas fuertes, que apuestan a la industria nacional del país.
“Está claro que el gobierno norteamericano está por dar un giro que pone fin a más de 30 años de relaciones internacionales, de economía abierta, porque en realidad estamos frente al fin de una era”, comentó Seggiario. También agregó que “Estados Unidos va a cambiar su posición, yendo a un escenario de aumento de los aranceles de importación para generar creciente política proteccionista que no solo obviamente va a afectar a Canadá y a México, sino a China”.
Este último país que agregó como unos de los afectados por las próximas decisiones económicas y comerciales de Trump, China, es quizás uno de los países que más podría afectar para la economía Argentina, ya que forma parte de las BRICS. “Donald Trump le está apuntando centralmente a los BRICS, es decir, a un grupo de países que tienen una serie de acuerdos para reemplazar al dólar, como la moneda internacional de Pagos. Entre los BRICS está China, está la India, está Rusia, pero está Brasil”, destacó.
“Es preocupante que el presidente de la Nación esté planteando un alineamiento absoluto con Estados Unidos. De las exportaciones argentinas, solo el 8% va a los Estados Unidos”, contó. Por lo tanto, si el presidente Milei sigue con su plan de alienación con el país norteamericano, sería una “gran contradicción” según el licenciado. “El tema es que Brasil y China, en conjunto entre ambos, representan más del 40% de las exportaciones en Argentina”, destacó.
“El presidente argentino está diciendo que se va a alinear absolutamente con Estados Unidos, país al cual le vendemos solo el 8% de nuestras exportaciones, y podemos quedar entonces alineados con un país como Estados Unidos que tiene pensado un proceso de creciente agresividad hacia los principales clientes de la Argentina”, destacó el economista.
En conclusión, el economista Seggiario expresó su preocupación por esta posible decisión, ya que dejaría al país en una situación de mucha incomodidad en términos de relaciones comerciales con países que representan el mayor porcentaje de exportaciones, a diferencia del tan solo 8% que representan los Estados Unidos. “Es muy preocupante que la Argentina quede absolutamente alineada con Estados Unidos, más en un contexto de creciente conflictividad a nivel internacional en términos comerciales, y donde Estados Unidos le está apuntando directamente, en términos de agresividad, a los principales clientes de la Argentina”, finalizó.