Histórico fallo de la Justicia de Huinca Renancó para que se haga efectivo el pago de la cuota alimentaria
- 31/01/2025 13:17 hs
COMPARTIR EN:
El juez Lucas Funes dispuso que al padre deudor se le retenga el carnet de conducir, suspendieron sus líneas telefónicas y le allanaron el domicilio para embargar bienes muebles.
Lucas Funes
El juez Lucas Funes de la localidad de Huinca Renancó explicó las acciones tomadas por su juzgado para garantizar el cumplimiento de un acuerdo homologatorio que protegiera los derechos de una madre y sus tres hijos menores.
“La señora vino aquí al juzgado a contarnos esto, con una presentación judicial, y ese incumplimiento la tornó en un estado de vulnerabilidad a sus hijas y a ella misma”, relató Funes. Según el juez, la madre se encontraba en una situación difícil, ya que no podía cumplir con compromisos esenciales debido a la falta de pago del acuerdo alimentario por parte del deudor.
Funes destacó que el incumplimiento de este acuerdo convirtió a la familia en un grupo vulnerable. “No podía cumplir con compromisos que lógicamente tienen sus niñas, tenía a ella que había puesto ella misma su nombre en diversas situaciones y diversas circunstancias que tenía que asumir, y contando con el cumplimiento de este acuerdo, lo cual la constituyó en una persona vulnerable, una familia vulnerable”, explicó el juez.
Para abordar la situación, el magistrado se apoyó en el artículo 553 del Código Civil y Comercial de la Nación, que establece medidas para asegurar el cumplimiento de acuerdos homologatorios. "Este no es un tema ingenioso, simplemente pusimos en práctica lo que la ley permite", señaló. Funes detalló las diversas medidas que adoptaron para obligar al deudor a cumplir con sus responsabilidades: "Lo primero que tuvimos que hacer es dar con esa persona, ubicarlo, que se había mudado a otra localidad, y a partir de allí, empezamos a ver si había tenido alguna modificación en su patrimonio".
Entre las medidas adoptadas, Funes mencionó el corte de los servicios de telefonía e internet del deudor, así como la retención de su carnet de conducir. “Lo dejé sin teléfono celular, le corté las líneas, no solamente sus líneas, sino todas las líneas de internet, o las líneas de teléfono que pueda llegar a su nombre”, explicó el juez. Además, se solicitó la inscripción del deudor en el registro de deudas alimentarias y se embargaron bienes muebles en su casa como parte de un conjunto de medidas para asegurar el cumplimiento del acuerdo.
Funes también subrayó la importancia de este tipo de acciones, especialmente considerando la situación económica del deudor, quien se desempeñaba en trabajos informales. “Sabemos que los deudores a veces no tienen bienes a su nombre, pero eso no significa que no tengan ingresos”, indicó. En este caso, el deudor había acumulado una deuda significativa debido a pagos atrasados, lo que reflejaba la necesidad de tomar medidas drásticas para proteger los derechos de los niños y la madre.
El juez concluyó su intervención con un mensaje claro: “Es una manera de decir, bueno, vos desafiás a los niños, yo te desafío a vos, deudor alimentario, a que si no cumplís lo que propiamente te obligaste". Con esta intervención, Funes buscó garantizar el bienestar de los menores involucrados, poniendo en práctica las herramientas legales disponibles para que el acuerdo alimentario se cumpla de manera efectiva.