El intendente Eduardo Accastello presentó el Festival Internacional de Peñas de Villa María
- 30/01/2025 11:58 hs
COMPARTIR EN:
Con una gran expectación en la región, Villa María se prepara para uno de los eventos más importantes del calendario cultural. El intendente de Villa María contó los detalles y la importancia para el turismo de la ciudad. Escuchá la nota!
Eduardo Acastello 1
Eduardo Acastello 2
Desde su inicio, el Festival Internacional de Peñas de Villa María ha crecido en relevancia, consolidándose como una de las citas más esperadas de Argentina, no solo por la calidad de los artistas que reúne, sino también por la integración que genera entre las comunidades de toda la provincia de Córdoba, más allá de sus fronteras.
En una charla exclusiva con La Vuelta del Perro, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello y Alejandro Mara, presidente del Festival, nos adelantaron los detalles de la edición de este año, que se desarrollará del 7 al 11 de febrero.
Un Festival para todos
El intendente Accastello destacó el carácter regional del Festival de Peñas, subrayando que "este festival no es solo de Villa María, sino de toda la región centro-sur de la provincia". La convocatoria a esta celebración musical supera las fronteras provinciales, con visitantes de hasta 22 provincias argentinas, e incluso de otros países latinoamericanos, que se suman año tras año a la propuesta.
“El evento genera un fenómeno de turismo que colma la capacidad hotelera de la ciudad y sus alrededores, alcanzando cifras cercanas a las 250 mil personas", comentó Accastello.
El evento no solo atrae a multitudes, sino que también potencia la actividad cultural y económica local, permitiendo que emprendedores y artistas de la región se presenten en las famosas peñas, una de las atracciones más características del festival.
"Comienza a las 7 de la tarde con el recorrido peñero, que es una fiesta llena de danza y música, con 650 artistas locales participando. Este recorrido tiene tanto valor como lo que ocurre en el escenario mayor, y refleja la identidad cultural de nuestra ciudad", explicó el intendente.
Artistas y programación: Un Festival diverso
La propuesta artística para este año es variada y promete satisfacer todos los gustos. Durante la primera jornada, el festival rendirá homenaje a los grandes exponentes del folklore argentino, con figuras como Los Manseros Santiagueños, el Chaqueño, Indio Rojas, Los Tequis y Sergio Galleguillo, quienes compartirán el escenario, algo único en el formato del festival, donde los artistas se cruzan y colaboran entre sí.
Alejandro Mara, presidente del festival, resaltó que la idea es "crear experiencias únicas para el público", donde la interacción entre los artistas y los asistentes es una constante. "No solo vas a escuchar un recital, vas a vivirlo de una manera muy particular", afirmó.
Además, la infraestructura del anfiteatro de Villa María, con su moderno sistema de sonido y vídeo, asegura que los espectadores disfruten del evento desde cualquier punto del recinto.
Los días posteriores seguirán con un variado repertorio que incluye baladas románticas, cumbia, y otros géneros populares, con artistas como el Puma Rodríguez, Luciano Pereyra, Jimena Barón, y Los Palmeras, quienes prometen noches llenas de energía y música para todos los gustos.
La Región se une a través de la música
El Festival de Peñas no solo es un evento musical, sino también un fenómeno social que une a comunidades de distintas localidades.
"Villa María y Río Cuarto siempre han tenido una conexión muy fuerte, y este festival es un claro reflejo de esa relación. Muchos habitantes de Río Cuarto y otras ciudades de la región viajan a Villa María cada año, haciendo del festival una salida anual", comentó Mara.
El evento ha trascendido el ámbito local, convirtiéndose en una referencia no solo para el público cordobés, sino para toda América Latina. La llegada de turistas de distintas partes del continente confirma que el Festival de Peñas es un ícono de la cultura argentina.
En palabras de Accastello, el Festival es "un motor que moviliza a toda la región, creando trabajo, oportunidades y una identidad compartida".
Para conseguir entradas deben entrar a la plataforma edenentradas.com.ar. Las entradas rondan desde 20.000 pesos hasta 75.000 pesos, pero la noche del viernes, la más cara sale 40.000. Hay financiación con tarjetas de crédito.
También se puede ir al lugar físico como en el Ente de Deporte y Turismo de Villa María, ubicado en la intersección de Buenos Aires y Costanera y en Disquería Edén de Córdoba Capital, ubicada en Obispo Trejo 15 esquina Deán Funes .