“El año ha sido muy difícil para el sistema universitario nacional”
- 10/12/2024 12:00 hs
COMPARTIR EN:
Así opinó la vicerrectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Nora Bianconi. Reflexionó sobre el contexto que atraviesa la Universidad. Escuchá la nota!
Nora Bianconi
Nora Bianconi, vicerrectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto habló en LV16 sobre el primer año de gestión de Milei: "La reflexión es que ha sido un año muy difícil para el Sistema Universitario Nacional. Hemos transitado una serie de dificultades que tienen que ver con derechos, con una situación que la universidad ya tenía como incorporada y reconocida a nivel incluso constitucional", expresó Bianconi, al aludir a los principios fundamentales del sistema educativo que se han visto amenazados.
Además, comentó que se han perdido una serie de derechos que tenían ganados las universidades como la autarquía y la gratuidad del sistema: “No solamente cada universidad a partir de su normativa interna, sino también en nuestra ley suprema”.
Sin embargo, Bianconi destacó que este sistema, que ha sido pilar de la educación pública en el país, se encuentra hoy bajo amenaza debido a la "no política del Estado Nacional", que ha generado un clima de incertidumbre que afecta tanto la planificación de proyectos académicos como la estabilidad de la comunidad universitaria.
"Lo que se observa es que prima la incertidumbre y en la incertidumbre no se puede planificar, no se puede avanzar y no se puede pensar en términos de producción de conocimiento que es nuestro norte, de docencia, de investigación, extensión y de producción científica", afirmó.
Para la vicerrectora el impacto de esta situación no solo se refleja en la falta de inversión en infraestructura y recursos, sino también en las condiciones laborales de los trabajadores universitarios.
“Teníamos obras iniciadas como muchas otras universidades en el país que también se han visto paralizadas", comentó Bianconi.
Al ser consultada sobre las expectativas para el próximo año, la vicerrectora fue contundente al hablar de la incertidumbre que predomina sobre el presupuesto universitario. "La incertidumbre lleva a la discrecionalidad y la discrecionalidad no es buena. Desde el punto de vista de los derechos, con menos razón", indicó.
"Creo que lo que necesitamos es volver a repensar una serie de estrategias para que el año que viene nos encuentre a todo el sistema universitario fortalecido y dando la lucha que tenemos que dar en cada uno de los espacios", concluyó.