La Agencia Córdoba Innovar y Emprender, en colaboración con la Municipalidad de Río Cuarto y la UNRC, elaboró el informe “Diagnóstico de las condiciones para emprender; una mirada desde el ecosistema”, bajo la metodología del Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL) que determinó una radiografía detallada del contexto emprendedor con innovación y destaca a la ciudad como un referente en capital humano emprendedor.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender, en colaboración con la Municipalidad de Río Cuarto y la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), elaboró el informe “Diagnóstico de las condiciones para emprender; una mirada desde el ecosistema”, bajo la metodología del Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL). El mismo proporciona una radiografía detallada del contexto emprendedor con innovación en la capital alterna de la provincia y destaca a la ciudad como un referente en capital humano emprendedor, ubicándola como líder entre las ciudades intermedias evaluadas.
El análisis fue presentado en el Salón Blanco del Palacio Municipal, con la participación de autoridades locales y académicas, así como diversos integrantes del ecosistema de emprendimiento e innovación de la ciudad.
Entre otros, estuvieron el Intendente Guillermo De Rivas, el Director Ejecutivo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender Gonzalo Valenci y la Rectora de la UNRC Marisa Rovera.
A su vez, Hugo Kantis, presidente de Prodem e impulsor de GEIAL, lideró un panel en la que brindó detalles sobre la metodología que se utilizó en el informe y los alcances de este estudio. Luego, compartieron un espacio de diálogo dos referentes del ecosistema para dar su visión sobre la ciudad, Juan Martín Ninfea de Pampa Start; y el coach y emprendedor, Iñigo Landeta.
En la oportunidad, estuvo presente también el Asesor del Ejecutivo para los Departamentos del Sur, Juan Manuel Llamosas.
Resultados y propuestas del Informe GEIAL
El Informe GEIAL evaluó a Río Cuarto junto a otras 24 ciudades de América Latina, quedando clasificada en el puesto 12. Este posicionamiento surge del análisis de 11 dimensiones claves, basado en datos provistos por el Panel de Actores Clave del Ecosistema local (PACE), integrado por emprendedores, académicos, instituciones, cámaras empresariales, funcionarios, inversores y líderes empresariales. Entre las dimensiones evaluadas, se destaca el capital humano emprendedor, donde Río Cuarto se posiciona como líder de las ciudades intermedias, superando en casi 10 puntos el promedio de este grupo.
Durante la presentación, el Intendente De Rivas dijo que “como región tenemos un montón de ventajas con respecto a otros lugares del país, gracias a nuestra usina del conocimiento que es nuestra Universidad Nacional, la que ha permitido los desarrollos”.
“El crecimiento y la potencia de nuestras localidades está marcado por los emprendedores. Eso, sumado al conocimiento y a lo rico de nuestra región agrícola-ganadera marca que tenemos que aprovechar las oportunidades. Si trabajamos, si confiamos en el otros, tenemos todas las herramientas
para que nuestra región siga creciendo”, agregó De Rivas.
Por su parte, Gonzalo Valenci, Director Ejecutivo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender recordó que Río Cuarto es la sede central de la entidad provincial y sostuvo que la ciudad es el único ecosistema de Argentina, después de Buenos Aires, en formar parte de este importante estudio en toda Lationamérica.
“Poder alentar que Río Cuarto se transforme en un polo receptivo de talento en agrotecnología y en biotecnología es un desafío que estamos dispuestos a acompañar porque eso posiciona al sur de la provincia de Córdoba en el mundo”, manifestó Valenci.
En tanto, la Rectora Rovera sostuvo que es una gran oportunidad que Río Cuarto integre este grupo de ecosistemas de Latinoamérica y dijo que eso enorgullece y le impone una gran responsabilidad a la Universidad.
“Estamos convencidos de que la sinergia entre la academia, los emprendedores y el Estado es una triada más que necesaria a la hora de proyectar un desarrollo sostenible y apostar por la innovación social”, apuntó Rovera.
Finalmente, Hugo Kantis, presidente de Prodem e impulsor de GEIAL, manifestó que Río Cuarto tiene una gran riqueza institucional y consideró que la presencia de la Agencia Innovar y Emprender suma una gran potencia para favorecer el crecimiento y el desarrollo.
“Estoy muy contento de haber visto empresas y organizaciones de distintos tipos, además de compartir los resultados de este estudio”, indicó Kantis.